Algunas cosas las hacemos mejor cuando no pensamos; y una de esas cosas que hacemos bien sin pensar demasiado es leer. Me refiero, por supuesto, a la acción de leer y no a la interpretación de lo leído. Nuestro cerebro se las arregla de maneras ingeniosas para leer un texto y es capaz de hacerlo en condiciones muy diferentes de aquellas en las que aprendimos a leer. Desde hace ya unos años está dando vueltas por la web un texto que dice que:
Realmente es sorprendente que podamos leer esto sin mucho esfuerzo; y cuanto menos pienses al leerlo más fácil te resultará. Hi zin hemvargo noz kuesta mucho más travajo leer hun texto ke zolo tiene halgunaz pekenias faltas de hortografía. No deja de ser curioso el hecho de que sea mucho más fácil leer un texto cuyas palabras tienen las letras desordenadas que uno que presenta una ortografía extraña. Esto refuerza la idea de que reconocemos las palabras como si fueran imágenes. No importa tanto el orden (interno) de los elementos como los elementos en sí (y por supuesto el contexto). Pero nuestro cerebro no deja de sorprendernos y es capaz de leer también «textos» como este:
La lectura de estos textos requiere una gran cooperación entre ambos hemisferios cerebrales y un cuerpo calloso bien desarrollado que proporcione una buena comunicación entre ellos. El hemisferio izquierdo (donde se concentra el procesamiento del lenguaje) es capaz de leer estos textos sólo si recibe ayuda del hemisferio derecho. Esta mitad del cerebro es la que permite una mirada más holística (menos analítica que la de su compañera) y por lo tanto es capaz de ver las palabras como un «todo» aunque las letras estén desordenadas o remplazadas por números. Esta misma mirada holística es la que nos permite también ser capaces de leer textos incompletos como este:
Hasta aquí nos hemos enfocado en la habilidad de nuestro cerebro para leer un texto, pero sin detenernos en su contenido. Hemos desordenado las letras de las palabras, substituido letras por números y recortado partes de la imagen. Sin embargo, las palabras en sí continuaban siendo las que utilizamos todos los días; lo cual sin duda contribuía a su «desciframiento». Pero… ¿qué pasa si lo que cambian son las palabras en sí? Como último ejemplo, veremos un texto en el que las palabras están bien escritas, no hay ningún número ni el texto está recortado. Se trata en cambio de un caso de sustitución semántica en el que las palabras no son precisamente las de todos los días pero para las que sin embargo nuestro cerebro logra encontrar un sentido. Se trata de una escena de Rayuela (Capítulo 68) en la que Julio Cortázar inventa un lenguaje compartido por dos amantes pero que sin embargo no nos resulta completamente ajeno; un lenguaje cuya sonoridad, ritmo, modulaciones y cadencia nos permiten comprender la escena sin que comprendamos las palabras.
Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente su orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, las esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentía balparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.
esta muy padre
esta re padre q pro el q lo descubrio
dvmfbvnw bm,nb ,bnremrknbjetrbnktmslbdkmjhighit4huh
n0 223:v .|. ?
Esto que es?
??
peferdofon efesquefe efestafabafa viefendofo afavefer sifi fufunciofonafabafa
y funciona…
Es re fácil leer, leo mas rapido que cuando esta escrito normal 🙂
D3F1N171V4M3N73 N0 FU3 N4D4 D1F1C1L L33R 3570, 357Á MUY 1N73R354N73.
C13R70 N0 35 N4D4 F4C1L 93R0 51 MUY D1V3RT1D0
yo opino lo mismo
me gustaria aprender a escribir asi
pero esto esta demasiado facil esto tiene un metodo mas fuerte, hay un metodo que es MURCIELAGO que le aplican las letras creo yo sabia esto pero no lo recuerdo
jajaja me encanta leer asi
S1 35 MUY D1V3R71D0 H4C3R 3570
Chi4p4 l4 p4ch4l4 35 b4kn aj aj aj
maaaal,a mi tambien me encanta
increible
y4 y0 l0 l06r3 l33r 3s70 f4c1lm3n73
5e m3 h1z0 muy f4c1l 9or qu3 ya m3 l0 h4814n h3nc3ñ4d0 much0 4nt3s5 93r0 n3c351m45 r3fu3rz0 94r4 qu3 n0 53 m3 h464 un 90c0 d1f1c1l
enseñado no lleva «h» (henceñado) tsss
Hacer tampoco lleva 464 y sin embargo lo entiendes, verdad?
4n735 3r4 m45 d1f1c1l 93r0 4h0r4 35 94n c0m1d0
74l cu4l, 4 m1 m3 3nc4n74 3573 1d10m4
es increible y es superfacil
increible
Muy aepro etso, itnsereate etse tpio de lceutra!!!
me encanta,….etsa seupr deirvitdo
estan muy uenas estas tecnicas las pude entender re rapido
m3 6u5t4 3574 p46uin4
6r4c145.
3573 35CRI70 35 MUY DIV3R7ID0
MUY CHID0 3573 35CRI70 Y MUY DIVER7ID0
63n1al m3 3nc4n70
M3 6U574 MUCHO 3574R L33LL3ND0 3570 35 F4N74571C0
m3 6u570 much0 3570 5i64n 45y
si camila tenes rason esta muy lindo esto ojala y sigan asi
f3lizi7a5i0n35 4 Gustabo Ariel Schwartz 536ui 45i 73 v4 4 ir 8i3n 3n l4 vid4
🙂
Lo comprendí muy fácil
¿Cómo se llama esta prueba?
No tiene ningún nombre en especial. Es solo una curiosidad acerca del funcionamiento de nuestro cerebro.
deberían de crear una especie de idioma y ser mas inteligentes
l4 v3rd4d 35 muy f4c1l h4c3r 3570
350 35v3d4d 35 muy f4c1l 453l0 d3v3r14n 4s3r un c0ncur50 0 ju360s 0l1mp1c0
Algérien sabe q significa estas letras. 3C4F-E7F7-89B0-A670-86D5CFDDB23Eva al
35 muy f4c1L L33R 3570
=)
Pingback: La Regla de los Tercios en Diseño Gráfico | Printu Blog
Me encanta me sorprendo a Mi misma de que lo puedo leer perfectamente
y creo que L es el 6 la M es el 7, la U es el 5
Hola que tal soy nuevo en esto de leer esto se lis agradeceria mucho si me dicen si hay un a forma o fuente de convertir texto normal a este cheverisimo texto sim mas gracias .
Eddy z
Como de llama este método???
Que yo sepa no tiene nombre; pero en todo caso tampoco se trata de un método.
Hola, felicitaciones por su excelente publicación, me parece que más bien es una practica que sive para ejercitar el cerebro, no sé quien lo descubrio pero es un genio
Hola Otra vez, este es el lenguaje hacker, resultado de la necesidad de los Internautas de escribir palabras censuradas en los motores de búsqueda
4m1 53 m3 h1z0 f4c1l 4 l4 pr1m3r4
.etnaseretni yum se etnelecxE
E2t0 m6fu3 fa8i8
Genial lo leeo muy rrapido tengo la facilidad si hay concuso de esta lectura favor de avisarme me encantaria participar ….gracias
Yo lo usare para niños con deficit de atencion…a mi me encanta este ejercicio…evaluare que sienten y piensan ellos
Me parece una excelente idea. Ojalá que sirva. Cuéntame luego cómo ha ido. Un saludo, G/
Me encantó y me resultó tan facil,,me sorprendí a mí misma.
Me encanta esto pero… Tengo una duda…. el numero 2 que letra es??
El número 2 se puede parecer a la letra “z”. Lo que pasa es que en el texto del ejemplo no hay palabras con la letra z.
puede ser z o una s 😉
Quiero aprender mas megusta es crivir en números
Esto esta padricimo me encanta leer asi
como se llama esto
a mi me gusta pero no lo encuentro
32948732hyiu 0732hsjk 0987jhhhh kaiuhreq 07889 Gracias.