Arte y Ciencia Juego

Acerca de continuar asumiendo riesgos

Pasear al azar por una ciudad desconocida conlleva algunos riesgos: por ejemplo, el de no encontrar nada interesante que ver. Nunca me ha ocurrido. Me encanta deambular sin mapa ni brújula por sitios desconocidos. Liberarme un poco de la obsesión por el control y asumir ciertos riesgos. El no saber qué te vas a encontrar te predispone a estar más abierto a lo que pueda aparecer. Al salir del British Museum decidimos caminar al azar por Londres. Llegamos así, por casualidad, a Covent Garden: uno de los barrios más bonitos de la ciudad. Paseando por Covent Garden uno puede encontrarse, por casualidad, con librerías maravillosas como Magma. Hojeando libros en Magma uno se encuentra, por casualidad, con libros reveladores como por ejemplo: Whatever you think, think the opposite. Entre sus páginas, podemos encontrar reflexiones como la que os propongo hoy acerca de por qué los adultos ya no asumen (¿asumimos?) riesgos. Os dejo con el texto de Paul Arden.

Ives Klein – Jump into the void – 1960

When we are young we jump into the pool whether we can swim or not. We have no fear. Either we swim or we drown.

Before the age of thirty important things happen to us which shape the rest of our lives.

The first is: We become aware of ourselves and our own thinking. We reach the age of reason.

The second is: In our new-found maturity we begin to think in a more adult way.

We become grown up. Recklessness and risk are not compatible with age. Risk becomes something which must be carefully considered.

En cierto sentido, asumirnos como adultos es lo peor que nos puede pasar. El problema no es no asumir las responsabilidades; el problema es no continuar asumiendo riesgos. No en vano se suele decir que los artistas, los científicos, las personas creativas en general, son como niños… continúan asumiendo riesgos. No nos adulteremos; hagamos como Klein y saltemos al vacío, a un vacío intelectual, creativo, emocional… siempre habrá al otro lado algo por lo que haya valido la pena saltar.


5 comments on “Acerca de continuar asumiendo riesgos

  1. Juan Arturo Rubio Arostegui

    Hola Gustavo. No tengo nada claro lo de los riesgos vinculados a la edad. Puede ser que la media estadística siga esa tendencia, pero en mi caso hay una desviación típica significativa. Con la edad voy asumiendo «riesgos» -yo diría mejor decisiones- que dde joven no podía acometer. ¿raro?
    Seguimos en contacto.
    Un abrazo,
    J. Arturo

    • Hola Arturo. Las personas se vuelven (en promedio) más conservadoras con la edad, eso es un hecho. Otra cosa es que uno sea menos conservador que la media o que el entorno en el que uno se mueve. Yo me considero una persona que asume más riesgos que la media, pero creo también que asumo menos riesgos que cuando era más joven (lamentablemente). Otro tema es la capacidad de asumir riesgos versus la voluntad de asumirlos. Mucha gente joven tiene voluntad de correr riesgos pero no capacidad (medios) para ello. A medida que vamos creciendo, aumenta (a veces) nuestra capacidad de asumir riesgos pero puede que disminuya nuestra voluntad de hacerlo. Seguimos en contacto. Un abrazo, G/

  2. Algo parecido me pasó a mí. No pude asumir infinidad de riesgos cuando era más joven porque no tenía medios, y cuando ya comencé a tener medios, no asumí tantos riesgos como hubiera hecho de más joven, aunque en cualquier caso fueron muchos y en gran parte realizados de manera consciente, es decir, sabiendo que los hacía porque en su momento no los pude hacer. Por otro lado, también señalar que algunos riesgos los realicé con una edad más adulta, cuando mucha gente de mi generación los había realizado siendo más joven, pero no tanto por mi falta de medios en dicho momento, sino por que tenía falta de sensación de libertad para hacerlos, en diferentes sentidos (constricción familiar, miedo a la crítica…). De alguna manera es como si la entrada en la edad adulta me hubiera dado la madurez que necesitaba para asumir algunos riesgos. Pero supongo que esto es normal y me estoy saliendo del tema que planteabas. O quizá sea una excepción también. Como tú bien dices, seguramente depende mucho del contexto en el que te has movido.

    Para terminar, citar una película que me ha venido a la mente leyendo el extracto de Ives Klein – Jump into the void. El film que es francés pero dirigido por el argentino Gaspar Noéde, se llama Enter the void (2009). No me queda claro ahora mismo si tiene mucho, poco o nada que ver con tu entrada, pero en cualquier caso la relación mental inmediata que he hecho entre uno y otra es obvia al leer los títulos. Aunque creo que en el fondo dicha asociación la he hecho porque la película me pareció cuando la vi por primera vez un riesgo creativo considerable, más que por su argumento, por la forma en que está rodada.

    Simplemente dejo ahí la casual relación, por si alguien no conocía la película y le aporta algo verla.

    Un saludo.

  3. Buenas, me encontré con tu sitio y me gustó la cantidad y calidad de contenido,me puse a curiosear algunos de los post, y me parecieron muy interesantes la presentaciones de ideas, y me encuentro con que mencionas a Klein (artista que el ultimo año me voló la cabeza), y particularmente quería saber donde seguir buscando información sobre él. Si supieras de algún libro, informe o inclusive alguna redacción tuya que hable del tema sería muy bueno.

    Por mi lado como opinión personal de este post en particular me da un poco miedo pensar en la adultez, soy un joven adulto (22 años recién), pero jamás me sentí muy amante de los riesgos, y pensar que se volviera algún peor con el tiempo, me despierta algo, como un quejido de disconformidad con algo que todavia no sucede, pero bueno, después se verá que pasa.

  4. Pingback: Deconstruyendo la creatividad – Arte, Literatura y Ciencia

Y tú... Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: