Hablábamos la semana pasada acerca de las raíces biológicas y evolutivas del significante. Hemos visto entonces que si bien existen ciertos condicionantes biológicos, también tenemos plena libertad para inventarnos palabras y asignarles significados. Esto es particularmente útil cuando encontramos en la lengua ciertas «lagunas léxicas» que no nos permiten expresar sintéticamente lo que queremos decir. Pues resulta que recientemente, en el libro El mundo de las palabras, de Steven Pinker, me he encontrado con unos cuantos neologismos (ingleses) cuyos significados, además de ingeniosos y divertidos, pueden sernos especialmente útiles en nuestra vida contemporánea. Ahí va la lista, y si se os ocurren más, dejadlos en los comentarios.
- peppier n. El camarero de un restaurante extravagante cuya única función parece ser la de ir de mesa en mesa preguntando si se desea pimienta molida.
- phonesia n. La desgracia de marcar un número de teléfono y, en el preciso instante en que descuelgan al otro extremo, olvidarse de a quién se está llamando.
- shoeburyness n. La sensación vaga e incómoda que nos invade al sentarnos en una silla que conserva aún el calor del trasero de quien la había estado ocupando.
- parentriloquism n. Decir algo a tu hijo/a para luego darte cuenta de que le dices lo mismo que tu padre/madre te decía a ti.
- sconser n. La persona que mira a su alrededor mientras te habla, para ver si hay alguien más interesante que tú con quien conversar.
- elbonics n. Las acciones de dos personas que maniobran para ocupar el mismo apoyabrazos de la butaca en el cine.
- whomnesia n. El arriesgado momento en que debes presentar a dos personas pero no recuerdas el nombre de una de ellas.
- afterism n. Dar con la réplica perfecta al cabo de tres horas de que alguien haya argumentado su tesis.
- conphonesion n. La confusión momentánea que todo el mundo de los alrededores experimenta cuando suena un móvil y nadie está seguro de si es o no el suyo.
- dopeler effect n. La tendencia a que las ideas estúpidas parezcan más interesantes cuando más deprisa se te ocurren.
Como te imaginarás, Gustavo, entre intérpretes nos gusta jugar con las palabras. Tenemos un grupo de Facebook en el que nos inventamos «neologispos» (como nos gusta llamarlos), a veces por humor, a veces por cubrir esas lagunas léxicas que nos salen al paso.
Con tu permiso, voy a publicar un link a tu artículo en el grupo.
Saludos
Por supuesto! Y pásame también el link a tu grupo y/o ponlo en los comentarios del post para que la gente pueda ir y ver vuestras palabras. Gracias, Ana.