Arte y Ciencia Epistemología Matemática Música

Biblioteca Mestizajes

Libros que transforman el mundo

Para todos aquellos que deseen aventurarse en los territorios fronterizos entre Arte, Literatura y Ciencia, comenzamos hoy con una serie de recomendaciones «mestizas» en la que os iré hablando de tanto en tanto acerca de los libros que más me han fascinado en esta exploración de las fronteras entre disciplinas. Hablaremos aquí de libros «mestizos» que articulan de maneras elegantes y sutiles diferentes ámbitos del conocimiento con el propósito de mostrarnos una realidad más compleja y deslumbrante de lo que jamás nos hubiésemos imaginado.

Creo que la mejor manera de comenzar a recomendar libros mestizos es hacerlo con el que para mí fue, es y será una referencia indiscutible: Gödel, Escher, Bach. Un Eterno y Grácil Bucle. de Douglas R. Hofstadter. A través de sus casi novecientas páginas este libro habla de (casi) todo: matemática, dibujo, pintura, música, lenguaje, genética, informática, filosofía, biología, lógica, arte y un largo etcétera. El libro, publicado originalmente en 1979, recibió el Premio Pulitzer y el American Book Award al año siguiente y se convirtió, para sorpresa de todos, en un éxito de ventas en Estados Unidos (incluso antes de recibir estos premios).

GEB

El libro consiste en un intento por comprender cómo puede surgir la vida a partir de la materia inerte; y en especial, cómo puede surgir la conciencia y cómo puede un sistema comprenderse a sí mismo. La autorreferencialidad es una constante en el libro y es (entre otras cosas) lo que le permite a Hofstadter enlazar a Gödel, Escher y Bach. Es muy impactante y revelador constatar cómo la música, la matemática y el arte pueden estar explorando los mismos conceptos y cómo, en el fondo, constituyen maneras diferentes de indagar en los misterios de una realidad única.

El libro presenta además una brillante hibridación entre ensayo y narrativa, ya que cada capítulo en el que se discuten las ideas principales va precedido por unos diálogos imaginarios en los que ciertos personajes inspirados en textos de Lewis Carroll (la Tortuga, Aquiles, Cangrejo, etc.) introducen de manera lúdica e ingeniosa los temas a tratar más formalmente en las páginas que le siguen. Los juegos de palabras, los acrósticos y los acertijos abundan en el libro y han supuesto una tarea titánica a la hora de traducir el libro a otras lenguas. La traducción española, puedo dar fe, es brillante.

Este libro ha supuesto para mí, hace ya muchos años, el primer contacto con cuestiones cognitivas, con el fenómeno de la emergencia e incluso con algunos aspectos del budismo zen, y su influencia es más que tangible: el Programa Mestizajes y este Blog son hijos de Gödel, Escher y Bach. Hace poco tuve la oportunidad de cruzar un par de emails con Hofstadter y agradecerle «personalmente» la enorme inspiración que su libro me ha brindado. ¡Misión cumplida!


¿Has leído este libro? ¿Tienes libros «mestizos» para recomendar? Puedes ponerlo en los comentarios.


 

3 comments on “Biblioteca Mestizajes

  1. muy buena pagina me gusta por su buen contenido

  2. me gusta el contenido

Y tú... Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: