Cultura Epistemología Historia

¿Genios o engranajes?

Sin personas capaces no hay transformación posible; pero la necesidad del cambio surge del contexto, del imaginario colectivo.

Un Einstein, un Picasso, una Woolf… ¿son singularidades absolutamente excepcionales o, por el contrario, constituyen la consecuencia necesaria de un determinado contexto socio-cultural? Es decir, ¿hablamos de genios o de engranajes? Como suele ocurrir casi siempre con los temas complejos, la respuesta seguramente no sea ni una cosa ni la otra sino algo a medio camino entre ambas.

Solemos creer que los grandes genios se anticipan a su tiempo, que son los que determinan el rumbo de una sociedad, que ellos solos pueden con todo. Nos gusta la idea del héroe, de esa persona capaz de señalar el camino, necesitamos a alguien en quién poner todo el peso de nuestro futuro. El héroe es la versión laica de un dios. Hemos comprado el kit completo del modelo individual de cambio: un montón de imbéciles que no hacen nada y un semi-dios que tras un momento epifánico inspirado por las musas es capaz de transformar el mundo en el que vivimos.

Pero tampoco es cierto lo contrario. Un imbécil parado en el lugar adecuado en el momento preciso no se convierte automáticamente en un genio. Si bien el entorno propicia la necesidad de un cambio, de una transformación, también es necesario contar con la persona apropiada; no se trata sólo de engranajes. En definitiva, todo se reduce al azar y la necesidad: la necesidad la determina el contexto; cuando un movimiento, una idea o un estilo se agotan, el imaginario colectivo pide a gritos un cambio. El azar, en cambio, tiene que ver con la contingencia, con el hecho de que la persona apropiada esté atenta al contexto, reconozca el problema y tenga suficientes agallas para promover el cambio.

Si bien existen ciertas predisposiciones neuro-cognitivas que favorecen determinadas habilidades, si esas capacidades no se desarrollan en un ambiente que las estimule y las favorezca entonces esa persona no llegará a ser lo que tradicionalmente denominamos «genio». Lo primero depende del azar y de la contingencia; lo segundo, de la voluntad social y política del grupo.

Sin personas capaces no hay transformación que pueda llevarse a cabo; pero la necesidad del cambio surge del contexto, del imaginario colectivo, de lo que está haciendo aquel montón de «imbéciles» que (parece que) no hacen nada. Aunque nadie se dé cuenta de ello, la transformación emerge del grupo y requiere de uno (o más) individuo(s) que sepan detectarla, primero, y luego llevarla a cabo. Si una de las dos cosas falla, no hay transformación posible.

Mientras sigamos creyendo en los genios, estaremos perdidos. Necesitamos generar un contexto socio-cultural que permita incubar ideas, hacerlas crecer, transformarlas. Si logramos esto, entonces los «genios» tendrán la posibilidad de desarrollarse; o vendrán atraídos por los aires de cambio. Como sociedad, es mucho más rentable generar las condiciones que propicien el cambio que buscar soluciones mágicas o confiar todo nuestro futuro a la eventual iluminación de un genio.

Es la diferencia entre construir y apostar.


 

2 comments on “¿Genios o engranajes?

  1. Muy interesante! Ayer cuando hiciste la encuesta en Twitter estuve por preguntarte si la opción de «ambas» se refería a que podían ser las dos por separado o que era una mezcla de ambas [Naces pero necesitas hacerte, y para ello se necesita un contexto adecuado como tu bien dices].

    Tu artículo también me ha recordado a algo que lei hace tiempo no sé muy bien donde, pero que decía algo así como que una persona con un «don», por ejemplo tocar el piano, se hacía porque el hecho de que se le diera bien de forma natural le motivaba a seguir practicando. Claro que si esa persona jamas tiene acceso a un piano, nunca se va a desarrollar, de ahi lo del contexto…

    Cuantas buenas ideas se habrán perdido en contexto adversos…

Y tú... Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: