Ciencia Comunicación Epistemología Literatura y Ciencia Neurociencia

3er Encuentro sobre Literatura y Ciencia

Materia, Vida y Conciencia desde la Ciencia y la Literatura

Ha llegado por fin el anuncio más esperado del año. Tras el éxito de los dos anteriores Encuentros sobre Literatura y Ciencia (2011 y 2014), llega la tercera edición de estas jornadas transdisciplinares en las que volveremos a explorar las fronteras entre Literatura, Ciencia y Humanidades. Porque nos interesa saber ¿Qué es la conciencia? ¿Cuál es la base biológica del acto de conocer? ¿Cómo surge la creatividad? ¿Cuál es el origen de la vida y de la mente? E indagar acerca de la mirada literaria del universo material, la complejidad y el orden en la literatura y los fundamentos neurobiológicos, lingüísticos, filosóficos y literarios de la conciencia y el lenguaje.

3er Encuentro sobre Literatura y Ciencia
San Sebastián / 23-25 de Octubre de 2017

Contaremos para ello con unos ponentes invitados de primer nivel y con una diversidad de conocimientos y puntos de vista que garantizarán un intenso y apasionado debate. ¿Os lo vais a perder?

Ponentes Invitados

Pedro Miguel Echenique (Físico)
Clara Janés Nadal (Poeta)
Ricard Solé (Físico)
Kepa Ruiz-Mirazo (Físico)
Nicola Molinaro (Neurocientífico) 
Isabel Jaén Portillo (Estudios literario-cognitivos)

Este año tendremos dos novedades muy importantes. La primera es que está abierta hasta el 31 de Julio la convocatoria para recibir propuestas de comunicaciones orales. La segunda es que se convoca el I Premio Mestizajes a la mejor propuesta de investigación inter o transdisciplinar. El premio tiene una dotación de €500.- Puedes consultar las bases aquí. No te quedes fuera. Inscríbete.

En esta ocasión los Temas del encuentro se centrarán en torno a tres ejes temáticos: Materia, Vida y Conciencia:

Materia
La materia vista desde la física. ¿Qué es la materia?
Simetría y belleza. La apreciación estética en ciencia y literatura.
Materia y lenguaje. Metáforas que permiten comprender la materia.
Complejidad y autoorganización de la materia.

Vida (complejidad y emergencia)
De la materia a la vida. ¿Qué es la vida?
Origen y evolución de la vida. Propiedades emergentes.
La creatividad como propiedad emergente.
Emergencia del sentido en literatura.

Conciencia
Biología de la mente. ¿Qué es la conciencia?
El valor adaptativo de la conciencia en la evolución del ser humano.
¿Qué es el «yo»? Estudios científicos y filosóficos sobre el yo (self).
El texto literario como corpus de la conciencia humana.

 

¡No te quedes fuera! Ven, participa y contribuye a
expandir las fronteras del conocimiento.


MestizajesTransitando las fronteras entre arte, ciencia y humanidades
(www.mestizajes.es)

Los objetivos principales de Mestizajes son favorecer el diálogo entre ciencias, literatura, arte y humanidades; fomentar la diversidad intelectual y promover la hibridación entre distintas formas de conocimiento. Mestizajes se propone como un espacio para romper con la hiper-especialización del conocimiento y desde donde promover el multilingüismo cognitivo. Mestizajes pretende contribuir a la construcción de un conocimiento más amplio donde arte, ciencia, literatura y humanidades se complementen y se enriquezcan mutuamente.

Logo DIPC II

Logo_FECYT_Web


 

0 comments on “3er Encuentro sobre Literatura y Ciencia

Y tú... Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: