Arte y Ciencia Cultura

El post inconcluso de Schwartz

Gilbert Charles Stuart es considerado uno de los retratistas más importantes de Estados Unidos. Ha inmortalizado en el lienzo a unas mil personas, incluyendo varios presidentes y numerosas personalidades de los más variopintas. Pero lo más curioso, a pesar de sus más de mil cuadros, a pesar de estar presente en todos los grandes museos del mundo, es que su trabajo más conocido es un retrato inconcluso que comenzó a pintar en 1796 y que jamás terminó.

Es probable que la cara de este muchacho les resulte conocida; que hayáis visto esa mirada penetrante en miles de oportunidades. Al pagar el ticket del metro o comprar el periódico o recibir el vuelto luego de tomarnos un café en un Starbucks. Sí, supongo que ya habéis ubicado al tío del cuadro; se trata del mismísimo George Washington. La obra inconclusa de Stuart se utilizó para confeccionar la imagen que aparece en los billetes de un dólar. No deja de ser más curioso aún el hecho de que Stuart lo retratara mostrando más su perfil izquierdo y que en el billete lo pusieran mostrando el derecho. Ya hemos visto en un post anterior qué significa mostrar un perfil o el otro. Teniendo en cuenta esto último, es aún más llamativo el hecho de que en seis de los siete billetes de dólar existentes, las personas allí retratadas muestren su perfil derecho. En los retratos de las monedas de un euro hay la misma cantidad de perfiles izquierdos que derechos. Empiezo a ver una teoría sobre «Retratos y dominación«. En cualquier caso, será motivo de otro post.

One_dollar_bill

Pero volvamos ahora al tema de las obras inconclusas; siempre se habla de la sinfonía inconclusa de tal o de la novela inacabada de cual. Pero yo me pregunto… ¿No son todas las obras de arte obras inacabadas? Está claro que en algunos casos las obras quedan sin terminar por razones de fuerza mayor; léase, muerte o incapacidad del artista para continuar con su trabajo. Pero, ¿qué pasa cuando estas causas de fuerza mayor no existen? ¿Qué artista puede decir que su obra está finalizada? Las obras están, a lo sumo, avanzadas o en un estado aceptable para ser expuestas, tocadas, publicadas. Un artista no concluye una obra, se la quita de encima cuando considera que no le da demasiada vergüenza mostrarla. La obra es una fosilización de un momento en la vida del artista. Una instantánea de su proceso creativo. Pero la obra comenzó (a gestarse) mucho antes de que comenzara (a realizarse) y se prolongará también en futuras obras. Estamos demasiado acostumbrados a ver (y evaluar) productos pero ignoramos los procesos. Una obra puede ser el punto de llegada (o de partida, o simplemente un alto) de un largo proceso que no vemos al ver la obra pero que está allí y podemos descubrirlo (al menos en parte) si miramos con atención; pero en cualquier caso, la obra estará siempre inacabada.

Algo parecido ocurre con los posts; uno comienza a escribirlos, luego los abandona, los vuelve a retom
line_separator

2 comments on “El post inconcluso de Schwartz

  1. Del libro que estoy leyendo ahora mismo

    «Acercarse a un dibujo nos permite «capturar el pensamiento del artista en toda su frescura, y en el momento en que se manifestó, acaso con mayor grado de verdad y sinceridad que en obras que demandan arduas horas de labor, con la insolente paciencia del genio».

    Habla de los dibujos de Durero pero creo que se puede aplicar (menos lo de genio) a cualquiera que haga dibujos o incluso que tome notas en un cuaderno antes de escribir…el pensamiento más personal está más en las notas del cuaderno que en lo que se sube al blog.

    • Es cierto y coincido absolutamente. Sin embargo hay que distinguir las dos cosas: los bosquejos y la obra. Cada una proporciona información diferente y no creo que haya una más «verdadera» que la otra. Una nos habla del proceso creativo y la obra de lo que el artista quiere transmitir. En cualquier caso, casi siempre se centra la atención en ésta última y se olvida el proceso creativo. Un abrazo, G/

Y tú... Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: