Historia Literatura

Sobrecubierta – O pequeñas anécdotas acerca de la lectura

Normalmente la sobrecubierta es esa lámina de papel (a veces) ilustrado que se pone para cubrir (y abaratar) la portada y la contraportada de un libro. Normalmente, la sobrecubierta lleva estampada una ilustración que sería muy cara de imprimir en las desiertas tapas que cubre y protege. Normalmente la sobrecubierta es una parte prescindible del libro. Y sin embargo este no es siempre el caso. El libro «Una historia de la lectura«, de Alberto Manguel, trae una sobrecubierta que, además de ser tan bella como la propia portada del libro (y como el libro mismo), esconde un pequeño tesoro: una cronología del lector con datos históricos y pequeñas anécdotas acerca de la lectura. He aquí una (arbitraria) selección de algunas de ellas.

(circa 2300 a.c.) El primer autor del que tenemos registros escritos es una mujer, la princesa acadia y sacerdotisa suprema Enheduanna, que se dirige a un «querido lector» en sus cantos.

(circa 420 a.c.) Sócrates se manifiesta en contra de la lectura. A su juicio, los libros son herramientas inútiles, ya que no pueden explicar lo que dicen sino solo repetir las mismas palabras una y otra vez.

(circa 330 a.c.) Ante sus tropas, Alejandro Magno lee en silencio una carta de su madre, lo que sorprende a sus hombres, que nunca antes habían visto a nadie que al leer no lo hiciera en voz alta.

(circa 200 a.c.) Aristófanes de Bizancio inventa los signos de puntuación. Hasta entonces las palabras se escribían juntas, en una línea ininterrumpida.

(1536) El humanista inglés William Tyndale, basándose en la convicción de que sus compatriotas tenían derecho a leer la Biblia en su propio idioma, traduce por primera vez a esa lengua el Nuevo Testamento y buena parte del Viejo. Por ello, lo estrangulan y lo queman en la hoguera.

(1559) La Congregación del Santo Oficio de Roma publica el Índice de libros prohibidos. La última reimpresión, que se revisó en 1948, incluye a Graham Greene y a Colette entre los autores proscritos.

(1703) San Juan Bautista de la Salle, en sus Reglas de decoro en la urbanidad cristiana, carga contra los ociosos que se atreven a leer en la cama.


 

1 comment on “Sobrecubierta – O pequeñas anécdotas acerca de la lectura

  1. Acabo de encontrarme con tu blog. ¡Tiene buena pinta! En esto, soy un principiante con el mío http://dametresminutos.wordpress.com
    Te seguiré de cerca.
    Buen fin de semana

Y tú... Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: