Comunicación Neurociencia

¿Es posible leer la mente de otra persona?

Esta cuestión ha inquietado durante mucho tiempo a adivinos, escritores, filósofos y ahora a… neurocientíficos. Leer la mente de otras personas ha sido la gran obsesión de mucha gente; obsesión que no comparto, aunque sí que me da curiosidad. ¿Qué cambiaría en la manera de relacionarnos si pudiéramos leer la mente de otras personas? ¿Qué sería de nuestra intimidad? ¿Qué cosas podríamos comunicar que no es posible hacerlo con palabras? ¿Qué cambiaría en nuestra personalidad? Estas (y otras) preguntas, que parecían pura fantasía hasta hace poco tiempo, nos acompañarán durante los próximos años (¿décadas?). Será mejor que nos acostumbremos a convivir con ellas.

Nuestros más profundos pensamientos, aquel último refugio de intimidad de nuestro ser, parece que está siendo asaltado por nuevos resultados en el campo de la neurociencia. Hace un par de años, Jack Gallant y su equipo de la Universidad de California en Berkeley, han publicado un artículo en el que muestran cómo es posible reconstruir las imágenes que un sujeto está viendo sólo a partir de las señales obtenidas por fMRI (imágenes por resonancia magnética funcional). Lo que hicieron estos investigadores fue grabar durante varias horas, mediante fMRI, la actividad cerebral de un sujeto mientras éste miraba «trailers» de películas. Luego, utilizando modelos de regresión, construyeron una especie de «diccionario» que traducía las formas, bordes o movimientos en las películas en una medida de la actividad cerebral. Esto constituye la fase de aprendizaje del modelo utilizado. Una vez que el sistema ha «aprendido», se le hace ver al sujeto una nueva película (que no coincide con ninguna de las de la fase de entrenamiento). A partir de la medición de la actividad cerebral, el sistema es capaz (utilizando el «diccionario») de reconstruir lo que el sujeto está mirando. El resultado (verdaderamente impresionante) se muestra en el vídeo que va a continuación. A la izquierda, aparece lo que el sujeto está viendo (el «trailer» de una película); a la derecha, aparece la reconstrucción de las imágenes utilizando el método propuesto por Gallant. Sin palabras.

A pesar de que la reconstrucción parece bastante tosca, creo que luce bastante mejor que los primeros daguerrotipos. ¿Os imagináis esto dentro de diez o veinte años? ¿O dentro de cincuenta? Ya me veo un aparatejo de estos en los controles de seguridad de los aeropuertos. Porque las tecnologías cambian pero la necedad permanece. Más allá de temores conspiranoicos (a los cuales no adhiero) creo que esta técnica puede ser realmente útil para estudiar la formación de imágenes en el cerebro, la forma de procesarlas o de recordarlas; incluso sería interesante ver si existen patrones comunes a todas las personas (la calibración del sistema es personal).

Disponemos (una vez más) de una poderosa herramienta de trabajo; cómo la utilicemos, depende de nosotros. Lo que no podemos hacer es ignorar lo que está ocurriendo porque no nos guste o nos infunda ciertas preocupaciones. Esto es lo que hay y debemos conocerlo, ya sea para convivir con ello, ya sea para resistirse.

line_separator

2 comments on “¿Es posible leer la mente de otra persona?

  1. La primera cuestión sería ¿es leer realmente, o es reconstruir el camino de las imágenes que ve la otra persona a partir de una serie de señales eléctricas? En todo caso, un importante avance

    • Hola Miguel: Sí, es como tú dices; se trata «simplemente» de reconstruir las imágenes que una persona está viendo. El título, simplemente (éste va sin comillas), buscaba ser provocador. En cualquier caso, como tú bien dices, no es poca cosa. Un abrazo, G/

Y tú... Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: