Ciencia Cultura Epistemología Literatura y Ciencia

Acerca de objetos y relatos

Es el relato lo que permite que podamos pensar el mundo.

«Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias.»

Eduardo Galeano

Desde hace semanas (quizás meses), cada vez que me siento en el sofá y miro mi biblioteca observo cuatro libros que llaman mi atención. Primero pensé, sencillamente, que era por su tamaño; se trata de cuatro libros voluminosos que sobresalen del resto. Al ser libros grandes, los títulos destacan claramente sobre el lomo y captan la atención. Pero había allí algo más; algo no tan obvio y que no llegaba a distinguir. En algún momento cayó la ficha en mi mente y entonces me di cuenta de qué era lo que llamaba mi atención: se trataba (me dije) de dos libros acerca de relatos y de dos libros acerca de objetos.

Desde un enfoque ingenuamente materialista, consideré que el universo y los humanos son «objetos», en el sentido de «cosas materiales», y que la historia y la ciencia constituyen «relatos», relaciones entre objetos. Pero la cosa tampoco es tan sencilla. Los objetos están (casi siempre) sostenidos por relatos; el problema aparece precisamente cuando nos olvidamos de ello. ¿Dónde comienza y dónde acaba un árbol? ¿Se trata tan sólo del tronco y las ramas? Una respuesta bien intencionada incluiría también las raíces. ¿Y la tierra? ¿Y el río que pasa a cincuenta metros del árbol? ¿Y la lluvia? Todo esto es también el árbol en el sentido de que éste no existiría sin todos esos elementos. Podemos «contarnos» el árbol (un objeto) en un relato simplista o podemos «integrarlo» en un relato más amplio que nos dará una visión completamente diferente del mismo «objeto».

¿Y qué pasa entonces con «objetos» más complejos como el universo o los humanos? El universo mismo es una de esas grandes historias que hemos escrito y reescrito una y mil veces a pesar de que estábamos (casi siempre) hablando de lo mismo. Todas las culturas (incluyendo, por supuesto, a nuestra tribu occidental) han desarrollado sus propios relatos acerca de esa realidad aparentemente tan objetiva compuesta por el Sol, la Luna y las estrellas. ¿Y los humanos? Quizás nosotros seamos el mayor de los relatos que hemos construido. Tenemos relatos muy diversos acerca de nuestro origen, de nuestro destino y de nuestro tránsito entre uno y otro; relatos acerca de cómo sentimos, de cómo nos comportamos, de nuestros deseos y represiones; relatos incluso acerca de nuestros relatos y de nuestra obsesión por ellos. No se trata, por supuesto, de que no existamos fuera de los relatos, sino simplemente de que no podemos pensarnos fuera de uno. Es el relato lo que permite que podamos pensar el mundo.

Volviendo a la frase de Galeano que abre este post, creo que él también peca de cierta ingenuidad materialista, como si los átomos no fuesen, en última instancia, una buena historia.


0 comments on “Acerca de objetos y relatos

Y tú... Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: