Ha pasado ya algún tiempo desde aquel Epitafio en el que os comentaba que me tomaba un año sabático para replantearme ciertas cosas, reestructurar ideas y comenzar nuevos proyectos. Pues bien, ha llegado el momento de volver a rodar por los caminos del Arte, la Literatura y la Ciencia.
Y retomo con un calendario de actividades muy intenso y sumamente interesante. De aquí hasta mediados de Junio tendremos un mini-festival de Literatura y Ciencia. Os dejo la lista de actividades y ya volveremos para hablar más en detalle de cada una de ellas. Espero que disfrutéis de todas estas charlas y me alegro de volver a estar en contacto con vosotr@s.
De asesinatos, detectives y teoremas. Matemáticas en el novela negra. Raúl Ibáñez Torres Profesor de Matemáticas (UPV/EHU) Martes 17 de Mayo a las 19:30h Sala de Actividades de la Biblioteca Central. Calle San Jerónimo. Donostia-San Sebastián.
Presentación del libro "La entrevista / The interview" Luisa Etxenike Gustavo Ariel Schwartz José Manuel Sánchez Ron Miércoles 18 de Mayo a las 19:00h Sala Bolivar. Casa de América Plaza de Cibeles. Madrid.
Quantum Poetics Language and Reality in Physics and Poetry. Amy Catanzano Wake Forest University (USA) Miércoles 25 de Mayo a las 12:00h Salón de Actos del DIPC. Paseo Manuel de Lardizábal 4. Donostia-San Sebastián.
Cultural Analytics. The Humanistic Science of Culture. Juan Luis Suárez The CulturePlex Lab University of Western Ontario Martes 7 de Junio a las 12:00h Salón de Actos del DIPC. Paseo Manuel de Lardizábal 4. Donostia-San Sebastián.
Y esto es sólo el comienzo de un año que promete ser muy movido. En breve agregaré más detalles de cada una de estas presentaciones. Nos vemos (de nuevo) por ahí.
Estupendo lo de tu vuelta. Por aquí andaremos, husmeando el Arte, Literatura y Ciencia cada vez que podamos, un abrazo!
Muchas gracias, Félix. Ya estaremos. Un abrazo, G/
Pingback: “La entrevista” en Madrid – Arte, Literatura y Ciencia
Pingback: Matemáticas en el novela negra – Arte, Literatura y Ciencia