Literatura

La literatura de la brevedad

Hoy toca literatura; y de la buena. Y cuando lo bueno es breve… mucho mejor. En pleno auge de Twitter y los SMS considero relevante una reflexión acerca de los microrrelatos. ¿Es posible escribir «algo» en 140 caracteres? ¿Necesitamos 300 páginas para generar emociones en un lector? Hoy vamos a hablar de tres microrrelatos muy conocidos y los voy a presentar (por simple capricho egocéntrico) tal como fueron apareciendo en mi vida. El primero, y probablemente el más famoso, es (obviamente) el cuento de Augusto Monterroso:

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

Es realmente sorprendente como con sólo siete palabras se puede lograr una atmósfera, una intriga, una interrogación. Esta sencilla oración, brillantemente enunciada, sugiere un mundo: ¿quién despertó? ¿qué hacía allí? ¿qué pasará ahora? Cuentan las malas lenguas que Monterroso se encontró en una recepción con una mujer muy elegante que le dijo que estaba leyendo su cuento del dinosaurio. «¿Y le gustó?» fue la pregunta de Monterroso a la atenta dama. “Todavía no lo he terminado, pero hasta donde voy me ha gustado mucho.” respondió amablemente la mujer.

El segundo relato contiene menos palabras aun: seis. Se trata de un texto de Ernest Hemingway de una crudeza espeluznante:

For sale: Baby shoes, never worn.

Creo que no necesita mayores comentarios.

El último texto contiene tan sólo 4 palabras y pertenece a Luis Felipe Lomelí.

¿Olvida usted algo? -¡Ojalá!

Otra maravilla de la microficción. Tan sólo una insinuación; pero que abre un universo de sentimientos e interrogaciones. La literatura de la brevedad.

Si fue posible concebir estas perlas literarias de la brevedad antes de la era Twitter, porque no aprovechar la limitación de los 140 caracteres para desarrollar nuestra creatividad. Porque son precisamente las restricciones las que potencian nuestra imaginación, las que nos empujan a mover las fronteras de la representación siempre un poco más allá. ¿Qué no hubieran dado Monterroso o Hemingway por vivir la era de Twitter? ¿Qué no daría yo por seguir a twitteros que nos regocijen en 140 caracteres?


0 comments on “La literatura de la brevedad

Y tú... Qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: