Lees buena literatura, estudias una carrera, tienes una conversación interesante, te consideras un buen observador y sin embargo… no ves nada. Mira con mucha atención el siguiente vídeo y sigue las instrucciones que allí aparecen; luego continúa leyendo.
¿Sorprendido?
Esto decían Christopher Chabris y Daniel Simons, autores del estudio, al periódico Página 12:
Hace aproximadamente doce años, condujimos un experimento sencillo con la ayuda de estudiantes de la materia de psicología que dictábamos en la Universidad de Harvard. Para nuestra sorpresa, se ha convertido en uno de los experimentos más conocidos de la disciplina. Aparece en libros de texto y se lo enseña en cursos de introducción a la psicología en todo el mundo. Hay notas referidas a él en revistas como Newsweek y The New Yorker y ha sido incluido en programas de televisión. Incluso ha sido exhibido en museos. Su popularidad radica en que revela, de modo humorístico, algo inesperado y profundo acerca de cómo vemos nuestro mundo, y también sobre lo que no vemos. Nuestra experiencia vívida encubre una notable ceguera mental: suponemos que los objetos especiales o inusuales llaman nuestra atención cuando, en realidad, a menudo nos pasan inadvertidos por completo. Desde que nuestro experimento fue publicado en la revista Perception, en 1999, se ha convertido en uno de los estudios más mostrados y debatidos dentro de la psicología. En 2004 ganó el “Premio Nobel Ig”, que se entrega a “aquellos logros que primero hacen reír y luego pensar”.
Y tú que te creías tan listo… pero si en realidad no ves nada; ni siquiera lo que pasa por delante de tus narices. Y por si el vídeo anterior no te convence aun de tu reducida capacidad de atención, mira este otro vídeo y dime si eres o no un buen observador.
¿Verdad que no? Ten cuidado cómo miras… porque puede que no veas nada de lo que está ocurriendo.
Mira lo que se publicó hace bien poco tiempo: http://www.blogseitb.com/cienciayhumanismo/2013/08/05/el-gorila-invisible-golpea-de-nuevo/
Gracias, Iñako, por el link. Personalmente me fascina el tema de la atención selectiva. Tiene (o puede tener) terribles consecuencias; el ejemplo de la radiografía es una de ellas; además de la manipulación política y/o publicitaria. Pero en particular me interesan las consecuencias epistemológicas; ¿cuántas cosas que no alcanzamos a ver nos estarán pasando ahora mismo por delante de las narices? Un abrazo, G/
hola Gustavo!!! Que video????
Hola Gustavo!!!Esta muy bueno!!! Pero yo necesito verlo varias veces, por no ser una aguda observadora.
El gorila lo vi y seguí contando..
Pero el del detective, ¡realmente increíble!